jueves, 2 de junio de 2011

¿Cómo corregir la declinación magnética?

Los Polos magnéticos están moviéndose continuamente. Su posición cambia constantemente, pero son movimientos tan sutiles y tan pequeños que sólo afectan a trabajos topográficos cuando se trata de conseguir una precisión extrema 

La declinación magnética en un punto de la tierra es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero (o norte geográfico). En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula (el denominado también norte magnético). Por convención, la declinación es considerada de valor positivo cuando el norte magnético se encuentra al este del norte verdadero, y negativa si se encuentra al oeste.
En las actividades lúdicas de senderismo, travesías, etc., el problema sólo aparece cuando usamos un mapa muy antiguo.

Veamos un ejemplo:
En la leyenda de este mapa nos indica que la declinación media anual es de 0 grados 10 minutos 6,12 segundos o lo que es lo mismo redondeando: 10,6 minutos

1 - Calcular los años transcurridos
  • 2011 (año actual) – 1999 (año del mapa) = 12 años 
2 - Multiplicamos los años transcurridos por el valor anual de la declinación 
  • 12 años x 10,6 minutos = 127,2 
3 - Convertimos los minutos en grados enteros 
  • 127,2 / 60 = 2,12 
4 - Redondeamos al entero más próximo 

  • 2,12 = 2º
5 - Como la declinación es hacia el Este se considera positiva por lo que sumaremos los 2 grados al valor que no indica el mapa
  • 0º 50’ 2,23” + 2º = 2º 50’ 2,23”


Más información